Trayectoria consolidada de un grupo de referencia

Desde 2007, estamos reconocidos por la Consejería de Ciencia y Universidad del Gobierno de Aragón en la categoría de “grupo consolidado”, y en la actualidad como “grupo de referencia”. A medida que fue creciendo en número de miembros y en la escala de categorías establecidas por el Gobierno de Aragón, el grupo obtuvo también un creciente reconocimiento fuera del territorio aragonés. 

Colaboramos con colectivos e investigadores del resto de España, en particular con el grupo de acción del Campus Iberus Arte/patrimonio y desarrollo social/territorial en la Edad Contemporánea que hemos constituido junto a investigadores de la Universidad Pública de Navarra, de la Universidad de la Rioja y la Universitat de Lleida; pero también hemos compartido muchos proyectos y actividades con el grupo «Arte y Ciudad» (Universidad Complutense de Madrid) y con el CERPOLIS (Universidad de Barcelona), que concedió el Premio Ignaci de Lecea 2005-2006 al Observatorio Aragonés de Arte Público. 

Desde 2019 formamos parte de la red hispano‑portuguesa co‑organizadora de los Foros Ibéricos de Museología (el V Foro lo organizamos acogimos nosotros en Zaragoza los días 22 y 23 de octubre de 2021). En la alianza europea UNITA, a partir de 2021 nos hemos encuadrado en varias líneas de investigación y starting grants. Desde 2022, tenemos un acuerdo de colaboración con el grupo de Patrimonio cultural de la Universidad de Ibagué (Colombia) firmado por convenio a través del Campus Iberus. Desde 2024 lideramos la Red Iberoamericana de Investigación en Arte, Memoria y Sostenibilidad Ambiental, ARTEM(Y)SA, reconocida por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado https://www.auip.org/es/redes-de-investigacion/relacion-redes